fwefdsfdsfdfd tg rgfgfgfgfdgfdgdf fgfg f
Todas las respuestas
1) yo voy a subir a la cima de la montaña.
2) mario tiene miedo subir a la cima.
3) willy está subiendo a la cima con sus amigos.
4) alex subió a la cima de la montaña muy candado.
5) verónica no quiso subir a la cima.
oraciones con sima.
1) yo voy a construir una sima de gran profundidad.
2) juan construyó una sima muy profunda.
3) maría está construyendo una sima en su terreno.
4) la sima que hizo julio es muy profunda.
5) ana está construyendo una sima en la orilla del río.
oraciones con has
1)has llegado tarde.
2)
¿has ido a ver a tu padre?
oraciones con haz
1)has de estudiar más. [= tienes que estudiar más].
2)
has de saber que serás castigado. [= tienes que saber que serás castigado
oraciones con incipiente
1) incipiente es algo que es nuevo, que comienza o inicia
insipiente es falto de sabiduría,
oraciones con insipiente
1) nuestro país es insipiente en alta tecnología
2)la carencia de alta tecnología nos hace insipientes en desarrollo tecnológico
oraciones con tasa ,taza
1)mi taza favorita se ha rota.
la tasa en los últimos años ha subido.
oraciones con esoterico
1) los esotérico y lo exotérico en las demás escuelas.
2)iniciado en los misterios del culto esotérico eleusino en las antiguas grecia y roma
respuesta: estaba un cuervo posado en un árbol y tenía en el pico un queso. atraído por el aroma, un zorro que pasaba por ahí le dijo:
-¡buenos días, señor cuervo! ¡qué bello pumaje tienes! si el canto corresponde a la pluma, tu tienes que ser el ave fénix.
al oír esto el cuervo, se sintió muy alagado y lleno de gozo, y para hacer alarde de su magnífica voz, abrió el pico para cantar, y así dejo caer el queso. el zorro rápidamente lo tomó en el aire y le dijo:
- aprenda, señor cuervo, que el adulador vive siempre a costa del que lo escucha y presta atención a sus dichos; la lección es provechosa, bien vale un queso.
moraleja: no se debe dar crédito a palabras aduladoras que se hacen por interés.
si conoces alguna otra fábula para niños y quieres compartirla con nosotros y los demás padres, estaremos encantados de recibirla.
metàfora: sus ojos son como dos luceros
espero que sirva
¡gloria a ti! y a tu pecho rebosa
gozo y paz, y tu frente radiosa
más que el sol contemplamos lucir.
(i)
indignados tus hijos del yugo
que te impuso la ibérica audacia,
de la injusta y horrenda desgracia
que pesaba fatal sobre ti,
santa voz a los cielos alzaron,
voz de noble y sin par juramento,
de vengarte del monstruo sangriento,
de romper ese yugo servil.
(ii)
los primeros los hijos del suelo
que, soberbio; el pichincha decora
te aclamaron por siempre señora
y vertieron su sangre por tí.
dios miró y aceptó el holacausto,
y esa sangre fue germen fecundo
de otros héroes que, atónito, el mundo
vio en tu torno a millares surgir.
(iii)
de estos héroes al brazo de hierro
nada tuvo invencible la tierra,
y del valle a la altísima sierra
se escuchaba el fragor de la lid;
tras la lid la victoria volaba,
libertad tras el triunfo venía,
y al león destrozado se oía,
de impotencia y despecho rugir.
(iv)
cedió al fin la fiereza española,
y hoy, oh patria, tu libre existencia
es la noble y magnífica herencia
que nos dio, el heroísmo feliz;
de las manos paternas la hubimos,
nadie intente arrancárnosla ahora,
ni nuestra ira excitar vengadora quiera,
necio o audaz, contra si.
(v)
nadie, oh patria, lo intente.
las sombras de tus éeroes
gloriosos nos miran,
y el valor y el orgullo que inspiran
son augurios de triunfos por ti.
venga el hierro y el plomo fulmíneo,
que a la idea de guerra, y venganza
se despierta la heróica pujanza
que hizo al fiero español sucumbir.
(vi)
y si nuevas cadenas prepara
la injusticia de bárbara suerte,
¡gran pichincha! prevén tú la muerte
de la patria y sus hijos al fin;
hunde al punto en tus hondas entrañas
cuando existe en tu tierra: el tirano
huelle sólo cenizas y en vano
busque rastro de ser junto a ti.